Sonia García
Menu
El primer principio de la comunicación es que es imposible no comunicar.
La comunicación no son palabras, la comunicación es corporalidad, entonación, miradas, movimientos, respiración…
¿Sabías que se tarda 21 días en instaurar un hábito y 63 en hacerlo parte integrante de tu forma de actuar?
Por esto te ofrezco la posibilidad de un acompañamiento durante dos meses más, después de finalizar la formación.
En ese tiempo dispondrás de acceso ilimitado a mi, a través de WhatsApp, para poder ir incorporando en tu vida diaria la nueva forma de comunicarte, más asertiva y eficaz.
Además realizaremos una MasterMind mensual, donde reforzaremos los aprendizajes y practicaremos con los retos que tengas en ese momento.
¿Sabes que el 75% de la población sufre GLOSOFOBIA?
En nuestra sociedad no se fomenta el hablar en público.
El sistema educativo no fomenta los debates, la expresión oral ni las presentaciones ante una audiencia, como en otras sociedades (aunque afortunadamente cada vez se están implementando en los colegios de forma más activa).
En el entorno familiar con frecuencia se manda callar a los niños pequeños cuando están hablando los mayores. Aunque esto sea algo puntual, queda impregnado en nuestro inconsciente, creando una capa de inseguridad que en algunos casos nos martiriza de por vida.
Nos sentimos juzgados, sentimos que nada de lo que decimos importa, que nuestra voz es desagradable, que hablamos demasiado alto o demasiado bajo, no decimos nada interesante…
Las palabras se las lleva el viento pero las emociones que te transmiten las palabras son las que se quedan ancladas en el tiempo, las que te mueven a querer seguir en contacto con la persona que te ha movido esas emociones.
El principio del camino consiste en descubrirte.
Identificar cuáles son tus puntos ciegos, tus limitaciones, tus dificultades, tus fantasmas, tus creencias erróneas que te impiden seguir avanzando.
Aplicar las técnicas necesarias para disfrutar de tu viaje de vida, porque la comunicación no es otra cosa que VIVIR.
El miedo a la comunicación se produce habitualmente por falta de control.
Cuando preparas tu comunicación, adquieres el control necesario y reduces tu sensación de miedo.
Conoces qué y cómo preparar una ponencia:
Además, como ya habremos trabajado el autoconocimiento, te daré trucos específicos a tu caso para solucionar tus principales fuentes de estrés.
Salvo que seas un profesional de la voz, ni te planteas que nuestra herramienta principal de comunicación necesita entrenarse.
Trabajar la respiración te proporciona unos beneficios incalculables a la hora de comunicarte. Recuerda que es la responsable de que tu cuerpo se oxigene adecuadamente, tu voz suene timbrada y además, evite que cualquier imprevisto, te haga parecer insegur@.
TRABAJAS la proyección de tu voz y cómo influye para que te escuches bien a ti mism@ y para que tu voz adquiera la fuerza y seguridad adecuada a cada situación.
¿Eres consciente que lo que importa no es lo QUÉ dices, sino CÓMO lo dices? Es evidente que la misma frase dicha en distintas situaciones o por personas distintas, hacen cambiar su significado.
¿Sabes que el 34% de lo que decimos lo entendemos, no por las palabras en si, sino por la forma en la que se han dicho estas palabras?
TRABAJAS tonos, proyección, pausas, intenciones, todo lo que no se ve pero se oye y sobre todo, se siente.
El peso de la comunicación radica en el lenguaje corporal.
El 56% de la información que compartes en la comunicación se expresa con tu cuerpo.
Esa comunicación a la que apenas prestas atención y que es la que te delata.
Puedes tener un discurso precioso pero si tu lenguaje corporal no lo acompaña, tus oyentes detectaran la incoherencia y no serás creíble.
TRABAJAS gestos y expresiones coherentes con tu personalidad que influyen en tu audiencia y refuerzan tus palabras.
Dicen que son necesarios 21 dias para crear un hábito, pero sentirte acompañado durante 3 meses te ayuda a arraigarlo definitivamente.
Una vez conocidas las nuevas habilidades, es conveniente practicarlas en el día a día.
Dispondrás de un grupo de WhatsApp donde puedes comentar todas tus dificultades, donde cada un@ de los participantes puede aportar experiencias que aporten y donde yo misma te contestaré a dudas o reforzaré actitudes y estrategias.
Además realizaremos una Mastermind mensual que te permitirá practicar con tus compañer@s y ser consciente de tus progresos.
“Dale un pez a un hombre y comerá un día, enséñale a pescar y comerá siempre” Confucio.
Superar tu miedo a hablar en público.
Realizar presentaciones convincentes y brillantes.
Conocer tus puntos débiles en la comunicación y las
estratégias para afrontarlos.
Aprender los distintos lenguajes y abrirte a otros
enfoques que mejoren tu estilo propio de
comunicación.
Arraigar el hábito de una comunicación eficaz.
Clases teórico/prácticas con ejercicios vivenciales.
Prácticas para implementar diariamente..
Prácticas grabadas con feedback detallado.
Grupo de WhatsApp o email.
Acompañamiento durante 2 meses.
Entrevista previa con diagnóstico personalizado.
Grupos reducidos: de 4 a 8 personas que garanticen un espacio seguro con participación activa.
15 horas de formación teorico/práctica distribuidas en 2 sesiones semanas de 2 horas y media cada una (3 semanas).
Grupos a elegir:
- lunes y miércoles.
- martes y jueves.
Horario a elegir:
- mañana:
- 10:00 a 12:30 h.
- tarde a elegir:
- 16:00 a 18:30 h.
- 19:00 a 21:30 h.
Asistencia:
- Presenciales: Comunidad Valenciana.
- Online: resto del mundo.
Grupo de WhatsApp o email con Soporte contínuo y comunicación directa durante los 3 meses.
Mastermind mensual de actualización donde trabajar tus dudas e implementar.
1 mentoría individual y personalizada en el tercer mes.
Trabajo para personas conscientes de que la comunicación eficaz contribuye a tu éxito personal y profesional
Las formaciones pueden ser bonificables a través de Fundae