¿Sabes cómo transmitir seguridad en reuniones de trabajo? Estrategias para hablar con confianza

Sonia García Mentorías de comunicación para empresas
Tabla de Contenidos

Hablar en reuniones y transmitir seguridad no siempre es fácil.

A veces nos interrumpen.

Otras no encontramos el momento para intervenir por el nerviosismo.

Hay días en los que tenemos una buena idea, pero la dejamos pasar por no “molestar” o por miedo a hablar, incluso no sonar lo suficientemente bien.

Y sin embargo, las reuniones son un escaparate clave de tu valor profesional.

No porque tengas que lucirte, sino porque son el espacio donde se construyen decisiones, se miden posturas y se teje el reconocimiento interno.

Por eso hoy vamos a ver cómo ganar claridad, confianza y seguridad para expresarte con más presencia y menos dudas.

¿Quieres liderar con una comunicación clara y de alto impacto?

Mi formación en Comunicación y Liderazgo está diseñada para que mejores tus habilidades comunicativas, inspires a tu equipo y dejes huella en cada presentación. Aprende a expresarte con seguridad, resolver conflictos y ganar influencia en el entorno laboral. Da el siguiente paso y potencia tu liderazgo con una comunicación auténtica y eficaz. 👇👇👇
SONIA GARCÍA

👉 ¿Por qué nos cuesta tanto hablar en las reuniones?

Estas son algunas razones frecuentes:

  • Miedo a equivocarnos o no estar a la altura.
  • Falta de preparación o claridad en lo que queremos decir.
  • Dinámicas de grupo donde ciertas voces dominan.
  • Experiencias anteriores donde no nos sentimos escuchadas.
  • Perfeccionismo: “si no lo digo perfecto, mejor no digo nada”.


¿Te suena alguna?

La buena noticia es que hay estrategias concretas para salir de ese bucle.

Y no necesitas convertirte en otra persona. Solo necesitas herramientas.

🔧 7 estrategias para expresarte con seguridad en reuniones.

Hablar con seguridad en cualquier reunión no solo depende de las palabras: tu lenguaje no verbal, la postura (mantente erguido), el contacto visual y un tono de voz claro son claves. Estas habilidades comunicativas ayudan a relajar la inseguridad y nerviosismo, mejoran tu participación en las reuniones y dejan una impresión positiva en el resto del equipo.

Como transmitir seguridad en reuniones de trabajo

1. Prepárate (pero no memorices como si fuese el orden del día).

Antes de la reunión, dedica unos minutos a prepararte:

  • ¿Qué temas van a tratarse?
  • ¿Qué ideas o aportaciones podrías hacer?
  • ¿Qué preguntas sería útil plantear?


Puedes incluso anotar tres frases clave que quieras decir.

🎬 Piensa en los actores antes de una escena: ensayan, pero dejan espacio a la improvisación. Tú puedes hacer lo mismo.

¿Cómo lo puedo practicar?

Lleva una libreta contigo. Tener anotado lo que quieres decir te da estructura y disminuye la ansiedad.

2. Habla pronto (para ganar seguridad).

Cuanto más tardes en hablar, más difícil será romper el hielo.

Intervenir pronto —aunque solo sea para dar un pequeño apunte— te permite ganar presencia desde el inicio.

No tiene que ser brillante. Solo tiene que ser real y conectado con lo que está ocurriendo.

Ejemplo de cómo hacerlo:

🔹 “Quería reforzar lo que ha dicho Marta, porque creo que también puede aplicarse al área de atención al cliente.”

🔹 “Quería hacer una pregunta rápida antes de seguir con el siguiente punto.”

3. Empieza por lo esencial para hablar con confianza.

Evita justificar demasiado antes de entrar en tu idea.

Cuando das muchas vueltas al principio, es más fácil que te interrumpan o que te pierdas.

👉 Empieza por el mensaje principal y luego amplía.

Así te aseguras de que, aunque te corten, lo importante ya lo dijiste.

📌 Ejemplo de cómo utilizar:

En vez de: “Bueno, yo no sé si esto encaja aquí pero quería comentar una idea que me vino a la cabeza el otro día cuando hablábamos de los objetivos…”

Prueba con:

👉 “Propongo una idea para mejorar los tiempos de respuesta: crear un canal interno solo para urgencias.”

Hablar con seguridad en cualquier reunión

4. Usa frases puente para mantener tu turno.

Si notas que te quieren interrumpir o que tu idea aún no está clara, utiliza frases que te ayuden a mantener el hilo sin sonar agresiva.

🔹 “Déjame terminar esta idea y luego escucho tu punto.”

🔹 “Ahora te doy paso, solo acabo este punto.”

🔹 “Un momento, que esto conecta justo con lo que quiero explicar.”

Este tipo de frases muestran asertividad sin confrontación.

Y ayudan a que tu voz no se diluya en la dinámica grupal.

5. Respira y articula con intención (una ayuda a superar el miedo escénico).

La forma en que hablas también impacta. Si empiezas a hablar demasiado rápido o muy bajito, puedes parecer insegura aunque tu mensaje sea bueno.

🎯 Usa pausas.

🎯 Respira antes de responder.

🎯 Articula con claridad, sin prisa.

Piensa en los grandes discursos del cine.

No corren. No se excusan. No necesitan gritar.

Solo hablan con pausa, intención y estructura.

6. Pregunta si no sabes qué decir.

A veces no tienes una idea clara, pero quieres participar.

En esos casos, hacer una pregunta inteligente es una forma muy válida de mostrar presencia.

Ejemplos de frases útiles:

🔹 “¿Podríamos explorar qué impacto tendría esa propuesta en los equipos de soporte?”

🔹 “¿Habéis valorado si eso afectará a la experiencia del cliente?”

Participar no es solo aportar soluciones: también es hacer pensar.

7. Haz seguimiento después (de la reunión de trabajo).

Si no pudiste hablar o te quedaste con algo importante, no pasa nada.

Puedes retomarlo después por correo, chat interno o en una conversación individual.

🔹 “Quería retomar una idea que me vino en la reunión y que quizá podría sumar…”

🔹 “Me quedé pensando en lo que se dijo y creo que esta opción también podría valorarse.”

Tu voz no se limita a los minutos de la reunión.

También está en lo que haces después.

🎥 Escena de cine que inspira…

Recuerda a Andy Sachs (Anne Hathaway) en El diablo viste de Prada.

Al principio, apenas se atrevía a hablar en las reuniones.

Con el tiempo, sin dejar de ser ella misma, empezó a encontrar su tono, su sitio, su valor.

No necesitamos ser Miranda Priestly (Meryl Streep).

Pero sí podemos ser Andy… cuando empieza a confiar en lo que tiene que aportar.

Sonia García tu voz merece ser oída

✨ Ahora ya sabes cómo y recuerda tu voz merece ser oída.

Expresarte con seguridad en las reuniones no es cuestión de volumen, ni de títulos, ni de “ser extrovertida”.

Es una mezcla de preparación, escucha, práctica y confianza.

Tener ideas no basta. Hay que aprender a ponerlas en voz alta.

Porque si tú no lo haces, es muy probable que alguien más lo haga por ti… y con tu misma idea.

Tú puedes.

Y con cada reunión, lo harás un poco mejor.

📣 ¿Te cuesta expresarte en reuniones?

Aquí tienes una idea: elige una estrategia de este artículo y pruébala en tu próxima reunión.

Luego observa qué cambia. Y celebra ese pequeño paso.

Porque en comunicación, como en el cine, los grandes cambios se construyen escena a escena.

Tags :
Compartir :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

¡No te pierdas nada!

Rellena tus datos y entérate de todas mis novedades, cursos, descuentos ¡Y mucho más!